InaCátalog es una herramienta de ventas bastante intuitiva y fácil de utilizar.
Vamos a ver su pantalla inicial.
Imagen 1: Vista inicial de la aplicación.
En la Imagen 1, se puede observar un menú superior, un árbol de navegación en su parte izquierda, y el contenido del árbol de navegación en su parte central.
Botones:
- : Botón "Menú principal". Abre o cierra el menú principal de la aplicación.
- : Botón "Catálogo". Abre o cierra el árbol de catálogo.
- : Botón "Disminuir Artículos". Cada vez que se pulsa, en la pantalla principal aparecerán menos artículos por cada línea, hasta llegar a un máximo de 2 artículos por línea.
- : Botón "Aumentar Artículos". Cada vez que se pulsa, en la pantalla principal aparecerán más artículos por cada línea, hasta llegar a un máximo de 8 artículos por línea.
- : Botón "Ordenación". Cuando se pulsa, aparecerá un submenú con opciones. Este submenú es la ordenación que tendrán los artículos en la pantalla principal. Se puede ordenar por:
* Código de Artículo.
* Descripción del Artículo.
* Precio.
* Stock.
* Código de barras.
* Código del Modelo.
* Descripción del Modelo.
* Grupo Precios Artículo.
* Código del Tipo de Artículo.
* Medidas del Artículo.
* Peso del Artículo.
* Volumen del Artículo.
* Fecha de Stock Pendiente de recibir.
* Observaciones del Artículo.
* Ordenación personalizada.
- : Botón "Código de Barras". Si lo pulsamos, se nos abrirá una opción para leer los código de barras, a través de un lector de código de barras o a través de la cámara del dispositivo, siempre que ésta acepte esa opción. Si nos conocemos el código de barras, el botón "home" se convertirá en un cuadro de texto para escribir el código de barras.
- : Botón "Añadir al carrito". Añadirá al carrito de la compra, la cantidad mínima de venta de los artículos buscados a través del buscador de artículos.
- : Botón "Home". Si estamos dentro de un artículo, y pulsamos este botón, nos llevará a la pantalla inicial donde están todos los artículos que pertenecen a la SubFamilia del artículo que estábamos visitando. Debajo del botón "home" mostrará un texto. Ese texto nos indicará en qué catálogo, familia y subfamilia estamos ahora mismo.
- : Botón "Selección de Cliente". Nos abrirá un listado con todos los clientes y un buscador para seleccionar el cliente al que se le quiere vender o hacer una consulta.
- : Botón "Crear Cliente Nuevo". Puede estar activo o no, dependiendo de cómo esté configurado en el dispositivo del Mobility Server. Si está activo, tendremos la opción de crear un nuevo cliente. Se nos abrirá una ventana exactamente igual que una ficha de cliente, pero sin datos, para que nosotros vayamos insertando los datos de ese nuevo cliente.
- : Botón "Carrito de la compra". Nos llevará a la pantalla de resumen del pedido, para consultar lo que llevamos añadido al pedido.
- : Botón "Buscador". En el cuadro de diálogo, podemos buscar artículo que en su código de artículo/descripción/peso/medidas/volumen/observaciones exista el texto que hemos introducido en el cuadro de diálogo.
- : Botón "Lupa". Nos abrirá el apartado de "Filtro de Artículos".
Árbol del catálogo:
Imagen 2: Árbol de Catálogo
En la Imagen 2 se pueden observar 4 zonas, que son los 4 niveles que posee inaCátalog. Estos niveles son:
- Empresa (Letra blanca con fondo verde oscuro): Pondrá el nombre de la empresa. Si se pulsa sobre esta opción, se contraerá el árbol para mostrar el resto de empresas que tiene la aplicación.
- Catálogo (Letra negra con fondo verde claro): Si está en negrita, significa que estamos visitando ese catálogo, y dentro podremos ver las familias y subfamilias que componen este catálogo. Si pulsamos sobre la flecha, se nos contraerá el apartado y podremos ver el resto de catálogos.
- Familia (Letra negra con fondo gris): Si está en negrita, significa que estamos visitando esa familia, y dentro podremos ver las subfamilias que componen a esa familia. Si pulsamos sobre la flecha, se nos contraerá el apartado y podremos ver el resto de familias que pertenecen a ese catálogo.
- SubFamilia (Letra negra con fondo blanco): Si está en negrita, significa que estamos visitando esa familia y en la pantalla principal podremos ver los artículos que componen a esa subfamilia.
Podemos realizar que la acción de contraer y expandir del árbol de catálogo sea diferente en el menú "Ajustes" de la aplicación. Este menú está dentro del "Menú Principal". Por defecto, sale que el "Árbol de catálogo" siempre estén los menús expandidos.
También podemos realizar que el "Árbol de catálogo" esté siempre fijo o se oculte. Esta opción también se modifica en el menú de "Ajustes". Por defecto, está puesto que se oculte.
Venta rápida.
inaCátalog tiene la opción de comprar los artículos desde la pantalla principal. Para ello, existen varias formas que son las siguientes:
1. Pulsando 2 veces sobre la imagen del artículo, añadirá la cantidad mínima de venta al carrito de la compra. Si se quieren más unidades, pulsaremos tantas veces seguidas para añadir tantos artículos como queramos.
2. Usando los botones de "-" y "+" que existen en los laterales de las imágenes, para ir añadiendo o quitando cantidades de ese artículo.
3. Si tenemos activo en el Mobility Server el parámetro "DetalleEtiquetaImagenMagnitudes", aparecerá debajo de la imagen el siguiente apartado:
Imagen 3: Venta rápida por magnitudes
En este apartado, sirve tanto para seleccionar la unidad de venta como si queremos comprar unidades, cajas o palets. Si ya tenemos una magnitud seleccionada, y continuamos pulsando, se añadirán tantas cantidades de artículos como pulsaciones hayamos realizado en esa magnitud.
Productos.
En la pantalla principal de la aplicación, podremos ver todos los productos que existan en la subfamilia que tengamos seleccionada.
Imagen 4: Ejemplo de producto
En la parte superior izquierda, podremos ver las diferentes marcas que se le han puesto a este artículo. Las marcas son para indicar a simple vista si un artículo está en oferta, o es el mas vendido, etc. Esto dependerá de las indicaciones que nos haya comentado el cliente en el proceso de implantación.
Los botones de "+" y "-" es para añadir o disminuir la cantidad de artículos que se desea.
En la parte derecha de la imagen, pueden aparecer las siguientes casillas de colores:
Imagen 5: Casillas de Stocks
La casilla de fondo negro, significa lo que tenemos ahora mismo comprado en el pedido que tenemos en marcha.
Las 4 cajitas juntas, es la magnitud que estamos comprando, en este caso, cajas.
El amarillo es la cantidad de stock que tenemos en nuestros almacenes
El rojo es la cantidad que le queda pendiente de servir al cliente
El verde es la suma de las cantidades de ese artículo que nos ha pedido el cliente en pedidos anteriores.
Debajo de cada imagen, podremos tener el código del artículo y su descripción. Estos datos se pueden modificar a través de los siguientes parámetros:
-"DetalleEtiquetaImagen1". Podemos tener varios valores que son: Código de artículo, descripción de artículo, peso, volumen, stock, stock pendiente recibir, etc. Colocando uno de estos campos o varios campos separados por comas, es lo que nos aparecerá en la primera línea que existe debajo de la imagen.
-"DetalleEtiquetaImagen2". Podemos tener varios valores que son: Código de artículo, descripción de artículo, peso, volumen, stock, stock pendiente recibir, etc. Colocando uno de estos campos o varios campos separados por comas, es lo que nos aparecerá en la segunda línea que existe debajo de la imagen.
- La línea de las Magnitudes está explicada más arriba en este documento (Imagen 3)
Ref.: IMC
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.